Anillo extrem Picos de Europa
630 € IVA incl.FECHAS
DURACIÓN
ALOJAMIENTO
Descripción
El Anillo Picos de Europa tiene 3 modalidades de itinerarios:
– Anillo Vindio. Tiene una longitud de 63 Km y un desnivel positivo de 3.900 m. Es en teoría el más asequible.
– Anillo Extrem: Tiene una longitud de 82 Km y un desnivel positivo de 7.050 m. Está diseñado para montañeros expertos y con buena preparación física.
– Anillo 3 Macizos: Este tiene 110 Km y 9.350 m de desnivel positivo. Sin duda, solo al alcance de montañeros muy experimentados y con muy buena preparación física o corredores de montaña.
Nosotros hemos rediseñado el Anillo Extrem aumentando un poco la distancia a 82 Km, pero reduciendo el desnivel positivo a 4.700 m para que sea más llevadero y así poder disfrutar de este magnífico recorrido.
De este modo, con RUMBO A PICOS tendrás un guía a tú disposición durante todo el recorrido, nos encargamos también de las reservas en los refugios, material de seguridad, logística, etc.
Lee detenidamente el itinerario de cada etapa y si tienes alguna pregunta sobre preparación física o técnica, no dudes en solicitarnos más información. Estamos a tú disposición.
- Este Trekking se realiza con un mínimo de 4 personas, si 15 días antes de la salida, no se ha cubierto el número mínimo de participantes, Rumbo a Picos podrá suspender la actividad, reembolsando el importe íntegro de la reserva u ofrecer un precio alternativo para poder realizarlo con menos de 4 personas.
- Este Trekking está sujeto a las muy habituales condiciones adversas e imprevistas del medio en que se desarrollan y de las personas que participan, por lo que pueden sufrir cambios antes o incluso durante la actividad (meteorología, cambios inesperados o bruscos del caudal, problemas físicos de los participantes, etc.)
- Para confirmar la reserva se deberá realizar un depósito del 20% en concepto de reserva. El resto del pago se realiza unos días antes de la llegada.
- La reserva puede ser anulada hasta 15 días antes de la fecha de realización con unos gastos de cancelación de 50 € en concepto de gastos mínimos de gestión, anulación y gastos ocasionados en la reserva de alojamientos, devolviendo el resto del depósito realizado.
- Con menos de 15 días de antelación al desarrollo de la actividad, la anulación supondrá la pérdida total de los pagos realizados.
FECHAS Y PRECIOS
14
AGO20
AGOSi estas fechas no se adaptan a tus vacaciones, no dudes en solicitarnos otras alternativas. Realizamos este trekking con un mínimo de 4 personas
DIFICULTAD Difícil
Forma física
Muy buena con hábito de realizar travesías de montaña de varios días.
Experiencia previa en montaña
Imprescindible experiencia contrastada en montaña.
Desnivel por ruta
Entre 300m y 1.800 m.
Distancia por ruta
10 – 16 km.
Terreno
Los caminos a veces no están muy marcados, requieren cierta coordinación en algunos pasos con piedras.
RUTAS
Poncebos – Refugio Vega de Ario. 14km
⇑1500m
Refugio Vega de Ario – Refugio de Vegarredonda 16km
⇑400m ⇓600m
Refugio de Vegarredonda – Refugio de Vegabaño 16km
⇑1000m ⇓1100m
Refugio de Vegabaño – Posada de Valdeón 9km
⇑300m ⇓600m
Valcavao – Refugio Collado Jermoso 8km
⇑700m ⇓400m
Refugio Collado Jermoso – Refugio de Urriellu 10km
⇑850m ⇓800m
Refugio de Urriellu – Poncebos 8,5km
⇓1.700m
630€
Precio por persona
INCLUYE
✓ 6 noches en refugios de montaña y albergues.
✓ 6 desayunos y 6 cenas.
✓ Guía Titulado en Media Montaña.
✓ Transporte desde Cangas de Onis o Arenas de Cabrales.
✓ Mapa del recorrido.
✓ Materiales de seguridad y apoyo logístico.
✓ Seguro de Accientes y RC.
✓ El IVA
NO INCLUYE
╳ Comidas
01 día
Poncebos - Refugio Vega de Ario. 14km
⇑1500m
Encuentro en Cangas de Onís a las 8.00 h. o a las 8.30 en Arenas de Cabrales. Presentación, revisión de material, entrega de documentación y traslado en coche hasta Poncebos.
Comenzamos este increíble trekking con una etapa dura, ya que tendremos un desnivel de 1.500m en tan solo 6 Km. Salimos de Poncebos en dirección hacia Caín, 8 Km prácticamente llanos para ir estirando las piernas recorriendo la famosa Ruta del Cares hasta llegar al cruce de Culiembro, donde nos salimos de la ruta para tomar el GR de la Reconquista y subir por la Canal de Culimebro, 1.000m ascendiendo en tan solo 4 Km. Esta ruta es más larga que ir por la Canal de Trea, pero la subida es más llevadera. Una vez en Vega Maor donde termina la Canal, seguimos por el collado de Moandi y posteriormente la senda marcada con hitos hasta el Refugio de la Vega de Ario, nuestra primera parada y pernocta. Descansamos con maravillosas vistas. Cena y pernocta en el refugio.
02 día
Refugio Vega de Ario - Refugio de Vegarredonda. 16KM
⇑400m ⇓600m
Desayuno. Después de la dura etapa del día anterior, hoy tenemos un recorrido más relajado. A partir del Refugio de la Vega de Ario el recorrido es sencillo, prácticamente todo él cuesta abajo y por senda marcada. Primero un falso llano hasta el Collado del Jito con magníficas vistas del macizo Central y luego atravesamos el Jou Llaguiellu, la majada de las Bobias hasta llegar al lago Ercina, que bordeamos continuando por la Majada del Bricial hasta la Vega de Enol y pandecarmen. Subimos ahora por la vega La Piedra y la majada de la Rondiella hasta el Refugio de Vegarredonda. Cena en el refugio y pernocta.
03 día
Refugio de Vegarredonda - Refugio de Vegabaño. 16 Km
⇑400m ⇓600m
Desayuno. Hoy nos toca la etapa más dura. Salimos temprano del refugio y subimos por la Llampa Cimera hasta el Collado Les Merines a unos 2.100 m, desde aquí seguimos por Fuente Prieta hasta el Jou Las pozas por una zona de paisaje lunar hasta alcanzar la cabaña-refugio de Vegahuerta con unas magníficas vistas de Torre Santa de Castilla. Después descenderemos por la Canal del Burro y la Canal del Perro hasta el Collado del frade y ya por un sendero con vegetación bajamos hasta el Refugio de Vegabaño (1.320 m). A descansar, charlar sobre la etapa y hacer balance de este increíble trekking. Cena y pernocta.
04 día
Refugio Vegabaño - Posada de Valdeón 9KM
⇑300m ⇓600m
Desayuno. Después del tute del día anterior, una ruta para disfrutar, relajarse y cerrar el Macizo Occidental antes de adentrarnos en el Macizo Central. Salimos del Refugio y ascendemos por el bosque hacia el Collado de Dobres, desde aquí tenemos unas preciosas vistas del Valle de Valdeón y ya el resto del camino es en descenso por un precioso bosque hasta llegar primero a Caldevilla y luego Soto y posteriormente Posada de Valdeón. Aquí tomamos algo y podemos reponer comida en el supermercado. Desde Posada todavía nos quedan 3,5 Km hasta Santa Marina de Valdeón donde hacemos noche en el Albergue La Ardilla Real. Cena y alojamiento.
05 día
Valcavao - Refugio Vega de Collado Jermoso. 8Km
⇑700m ⇓400m
Desayuno y traslado en coche hasta el Puerto de Pandetrave y luego por pista hasta Valcabao. Hoy empezamos en el Macizo Central con una ruta de toma de contacto, pero preciosa, la que transcurre desde Valcabao hasta el Refugio de Collado Jermoso por la Canal de Pedabejo, pasando cerca de la espectacular Vega de Liordes y continuando por el farallón de las Colladinas hasta llegar al Refugio de Collado Jermoso, nuestra primera parada y pernocta. Descansamos y esperamos con ansias el famoso atardecer con maravillosas vistas de todo el valle de Valdeón y el Macizo Occidental. Cena y pernocta en el refugio.
06 día
Refugio Collado Jermoso - Refugio Vega de Urriellu. 10Km
⇑800m ⇓850m
Desayuno. Salimos del Refugio hacia la Collada Ancha y Tiro Casares para alcanzar el Refugio de Cabaña Verónica. Desde aquí descendemos hasta el collado de Horcados Rojos ya con increíbles vistas del Naranjo de Bulnes y descendemos hacia el Jou de Los Boches por una rampa muy expuesta, no apta para gente con vértigo. Atravesamos el paisaje lunar del Jou de Los Boches y Jou sin Tierre hasta llegar al Refugio de Urriellu. Cena en el refugio y pernocta.
07 día
Refugio Vega de Urriellu - Poncebos. 8,5Km
⇓1.700m
Desayuno. Salimos del Refugio dejando a nuestras espaldas la cara oeste del emblemático Picu Urriellu. Rápidamente nos encaminamos hacia el Jou Lluengo un canchal típico de Picos de Europa con mucha roca suelta hasta llegar a la famosa Canal de Camburero, un descenso muy pronunciado hasta la Canal de Valcosín. Una zona ya más llana y con más vegetación para llegar al pueblo de Bulnes. Después de un descanso y comida en el pueblo, un último descenso por la Canal del Tejo hasta Poncebos ¡Prueba Superada! El Trekking está realizado. En Poncebos nos espera el vehículo para regresar de nuevo a Arenas de Cabrales o Cangas de Onís. Fin de servicios.